Instrucciones para autores - Educaf5-Berit

Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.

El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a). El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect. Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias. El texto tiene interlineado 1.5; 12 puntos de tamaño de fuente; fuente Calibri, se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final. El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a. Si se envía a una sección evaluada por pares de la revista, deben seguirse las instrucciones del OJS.

Directrices para autores/as

Normas de publicación

Los autores interesados en publicar en la revista Educaf5-Berit deberán enviar sus trabajos a través de la plataforma accesible en: [URL de Educaf5-Berit]

Solo se aceptarán trabajos no publicados y que no estén en proceso de publicación en otras publicaciones seriadas. El idioma de publicación será el español; aunque se aceptarán artículos en inglés y portugués, si uno de los autores procede de un país de esa lengua o si han sido traducidos por un traductor profesional.

Las contribuciones podrán escribirse en Microsoft Office Word (.doc o .docx), empleando letra Calibri, 12 puntos, interlineado 1.5. La hoja tendrá las dimensiones 21,59 cm x 27,94 cm (formato carta). Los márgenes superior e inferior serán de 2,5 cm y se dejará 2 cm para el derecho e izquierdo. Se empleará otro tamaño de fuente para títulos y subtítulos según la plantilla provista.

Estructura de los manuscritos

Las contribuciones deben tener: Extensión entre 5000 y 10000 palabras. Título en español e inglés (15 palabras máx.), letra Calibri 14. E-mail institucional de cada autor. ORCID actualizado en https://orcid.org/. Autor para correspondencia: email del autor designado. Resumen en español hasta 250 palabras (problema, objetivo, metodología, resultados). Resumen en inglés. Palabras clave en español e inglés (3 a 10), separadas por coma (usar el Tesauro de la UNESCO). Introducción; Materiales y métodos; Resultados y discusión; Referencias bibliográficas (para artículos de investigación). Para otras contribuciones: Introducción, Desarrollo, Conclusiones, Referencias bibliográficas. Anexos al final si aplica.

Otros aspectos formales

Numerar páginas en la esquina inferior derecha. Tablas: numeradas según aparición, título en parte superior (Calibri 11), citadas como tabla 1 o (Tabla 1). Figuras: max 100Kb, ancho max 10cm, en carpeta aparte (.jpg o .png), enumeradas con título en parte superior (Calibri 11), citadas como figura 1 o (Figura 1). Siglas: definir al primer uso (entre paréntesis), no en plural. Notas: al pie, numeradas arábigas, hasta 60 palabras, solo aclaratorias. Anexos: respaldan ideas, mencionados como anexo 1 o (Anexo 1). Subir declaración de conflicto de interés y contribuciones (taxonomía CRediT).

Citas y referencias bibliográficas

Usar estilo APA 7ª ed. (2019). Hasta 25 fuentes, priorizando artículos científicos indexados en WOS, Scopus y SciELO. Evitar literatura gris y fuentes con más de 5 años. Resaltar citas de revistas indexadas. Evitar autocitas a la revista. Incluir URL o DOI siempre que sea posible. Citas en texto: Apellido (año) o (Apellido, año). Solo número de página en citas textuales. Referencias al final del artículo, ordenadas alfabéticamente, sangría francesa.

Modelos de referencia

Libro: Apellidos, A. A., & Apellidos, B. B. (Año). Título. Editorial.

Capítulo: Apellidos, A. A. (Año). Título del capítulo. En A. Apellidos, Título del libro (pp-pp). Editorial.

Artículo: Apellidos, A. A. (Año). Título. Título de la revista, volumen(número), pp-pp. URL

Tesis: Apellidos, A. A. (Año). Título. (Tipo de tesis). Institución.

Ponencia: Apellidos, A. A. (Año). Título. (Tipo). Evento. Ciudad, País.

Medios audiovisuales: Apellidos, A. A. (Año). Título [Tipo]. Productora.

Fuente electrónica: Apellidos, A. A. (Año). Título. Sitio. URL

Autor institucional impreso: País. Institución. (Año). Título. Editorial.

Autor institucional online: País. Institución. (Año). Título. Sitio. URL

Inédito: Apellidos, A. A. (Año). Título. (Estado). Institución.

Consulte resumen de APA 7ª ed. y plantilla en el panel derecho de la revista.

Notas

La revista no cobra por publicar ni retribuye a los autores. El Consejo Editorial se reserva el derecho de hacer correcciones de estilo.

Aviso de derechos de autor/a

Los autores/as conservan los derechos de autor, garantizando a la revista Educaf5-Berit el derecho a la primera publicación. La obra se publica bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional. Los autores ceden los derechos de explotación para su reproducción, distribución y comunicación pública sin fines comerciales. La obra se almacenará en repositorios y bases de datos para acceso libre. Los autores pueden distribuir la versión publicada tras la salida del número, reconociendo la publicación original.

Declaración de privacidad

Los datos personales se usarán solo con fines editoriales y no se compartirán. El equipo editorial preservará la identidad de los autores durante el proceso. Los manuscritos en revisión no serán usados para otros fines y, si son rechazados, quedarán archivados sin uso distinto al previsto.