SOBRE LA REVISTA

Educaf5-Berif es una revista electrónica especializada en temas de educación y gestión educativa, creada con el objetivo de visibilizar y divulgar el conocimiento científico-pedagógico que se produce en América Latina y otras regiones del mundo. Su misión es contribuir activamente al desarrollo de la educación mediante la publicación de investigaciones, experiencias innovadoras, estudios teóricos y reflexiones críticas orientadas al fortalecimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje. La revista está registrada en el Registro Internacional de Publicaciones Seriadas (Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero Calvo, Panamá). REGISTRO SERIAL ISSN L 3072-9971. Su publicación sigue una modalidad continua, lo que permite que cada artículo aprobado se publique de inmediato. El número se cierra al finalizar el año, iniciando un nuevo ciclo editorial con cada nuevo período anual. Cada edición refleja el trabajo de docentes, investigadores, profesionales de la educación y especialistas que buscan mejorar la calidad, equidad y sostenibilidad de los sistemas educativos, abarcando desde la educación inicial hasta la educación superior.

 

Enfoque y Alcance

Educaf5-Berif tiene como propósito divulgar la producción científica y técnica en el campo de la educación, con especial interés en la gestión educativa, políticas públicas, prácticas pedagógicas, inclusión, formación docente, tecnologías aplicadas al aprendizaje y evaluación educativa.

 

Política Editorial

Tipos de publicaciones: Se aceptan artículos originales de investigación, ensayos académicos, artículos de revisión, estudios de caso y editoriales relacionados con educación. Proceso editorial: La revista gestiona todos sus procesos a través de una plataforma electrónica (Open Journal Systems – OJS). No se aceptan envíos ni comunicaciones por otros medios. Preprints: Se permite el envío de manuscritos que hayan sido depositados previamente en servidores de preprints. Los autores deben declarar esta condición y cumplir con las normativas editoriales. Proceso técnico: Incluye corrección, diseño y maquetación del manuscrito. Los autores deben aprobar las versiones finales en un plazo máximo de 72 horas tras recibirlas. Autoría: Se reconocen hasta 5 autores por artículo, siempre que se justifique según la complejidad del estudio. Se exige una declaración de autoría basada en la taxonomía CRediT.

 

Derechos de Autor

Los artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 (CC BY-NC). Esto permite compartir y adaptar el contenido con atribución obligatoria a la revista como fuente primaria, sin fines comerciales.

 

Política sobre Publicaciones Previas

No se aceptan artículos que hayan sido publicados o estén en evaluación en otras revistas. Se exceptúan tesis, disertaciones académicas y manuscritos en servidores de preimpresión no comerciales como SciELO Preprints, arXiv, entre otros.

 

Frecuencia de Publicación

Educaf5-Berif publica bajo una modalidad continua: los artículos se publican tan pronto están listos, y el número se cierra al final de cada año.

 

Idiomas de Publicación

La revista publica en español e inglés. Para artículos en inglés escritos por hispanohablantes, se requiere certificación profesional de traducción.

 

Normas de Referenciación

Se utiliza el estilo APA, 7ª edición. El número máximo de referencias permitido por artículo es 25.

 

Uso de Inteligencia Artificial

Educaf5-Berif permite el uso ético de herramientas de IA en la redacción académica, siempre que se declare su utilización. La IA no puede figurar como autor ni como fuente primaria. Los autores son responsables del contenido generado, incluyendo su originalidad y precisión.

 

Diversidad, Equidad, Inclusión y Accesibilidad (DEIA)

La revista promueve una política editorial basada en principios de diversidad, equidad, inclusión y accesibilidad. Las decisiones editoriales se toman exclusivamente con base en la calidad académica del trabajo, sin distinción de género, etnia, edad, nacionalidad, discapacidad, orientación sexual, ni afiliación institucional.