About the Journal
SOBRE LA REVISTA
La Universidad de LOS LLANOS DEL PACIFICO (UDELLPA), con el propósito de divulgar la labor científico-pedagógica que se genera en Panamá y el mundo, ha creado la revista electrónica “DIALOGOS EDUCATIVOS” con la revista se encuentra reconocida en el Registro Internacional de Publicaciones Seriadas (Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero Calvo. Panamá, Panamá). REGISTRO SERIAL ISSN L 3072-9815. El perfil de la publicación de esta revista está relacionado con trabajos dedicados a las Ciencias de la Educación. Su primer número vio la luz en el mes de abril de 2025, con una frecuencia bajo la filosofía de publicación continua, de forma tal que cada vez que un artículo esté listo se procede a publicar, el número es cerrado al finalizar el año y se inicia un nuevo número.
Su salida ha sido posible gracias al esfuerzo de docentes, investigadores y prestigiosos especialistas latinoamericanos. La intención de cada número es mostrar resultados científicos dirigidos al perfeccionamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje, a pedagogía y otras áreas de las Ciencias de la Educación, desde el nivel primario hasta el universitario.
El consejo científico asesor está integrado por docentes que ostentan la categoría científica de Doctorado en Ciencias; poseen experiencia en las diferentes áreas del conocimiento que se imparten en Educación Superior y dirigen importantes proyectos de investigaciones.
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.
Enfoque y alcance
Divulgar la labor científico-pedagógica que se genera en Latinoamérica y otras partes del mundo.
Política sobre las secciones de la revista
La revista Diálogos Educativos publica predominantemente artículos originales de investigación. También considera para su publicación los artículos de revisión, ensayos científicos y los editoriales.
Política sobre el proceso editorial
Esta revista utiliza un sistema electrónico para la gestión editorial (Open Journals Systems –OJS). Todos los procesos que incluyen la actividad serán realizados a través de la plataforma. No se permiten envíos ni comunicaciones personales utilizando otros soportes.
Sobre los manuscritos enviados
Como parte de la adopción de los principios universales de la Ciencia Abierta a favor de la credibilidad y la transparencia de los resultados de investigación, la revista Diálogos Educativos acepta manuscritos depositados en servidores Preprints (ver política de envíos previos). Es deber de los autores declarar la permanencia de sus manuscritos en estos depósitos. Los manuscritos enviados serán sometidos a una primera evaluación para determinar la pertinencia a la cobertura temática de la revista y al cumplimiento de las normativas establecidas. Los documentos que no cumpla estos requerimientos iniciales, serán devueltos o rechazados.
Sobre el proceso técnico
El proceso técnico incluye la corrección, diseño y maquetación del manuscrito, momento en el cual los autores recibirán las versiones corregidas y maquetadas para su aprobación. Para examinar y aprobar las versiones, los autores notificarán su aprobación en un plazo no mayor de 72 horas contadas a partir del envío. Pasado este límite el artículo quedará pendiente.
Política sobre la autoría
La revista reconoce a las personas que firman como autores siempre y cuando estos cumplan con los criterios establecidos universalmente para los autores de los artículos científicos.
La revista reconocerá hasta 5 autores del manuscrito siempre y cuando sea un artículo original y se justifique dada la extensión y complejidad del estudio.
Regularmente se solicitará a los autores de artículos originales, envíen la declaración de autoría firmada por cada uno de ellos, donde se explique su rol dentro de la investigación. El comité editorial se reserva el derecho de aceptar determinados autores en relación con el rol declarado y la envergadura de la investigación. Para la declaración de autoría de utiliza la taxonomía CRediT.
Política sobre derechos de autor
Esta revista protege los derechos de autor desde el mismo momento en que se realiza el envío. Sin embargo, cede parte de los derechos patrimoniales de autor al exhibir una licencia Creative Commons 4.0 (cc-by-nc), que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención exclusiva a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Política sobre publicaciones previas y presentaciones en eventos
La revista Diálogos Educativos no considerará ningún trabajo de investigación original o componente de un trabajo de investigación que haya sido publicado o esté bajo consideración para su publicación en otro lugar. Las tesis o disertaciones no se consideran publicaciones anteriores. Se reconoce la publicación de artículos de investigación en servidores de preimpresión sin fines de lucro como: SciELO Preprints, arXiv.org, bioRxiv.org, ChemRxiv.org, medRxiv.org y similares. La distribución en Internet de otras formas puede considerarse publicación previa y puede comprometer la originalidad del artículo como envío a una revista científica. Mientras los manuscritos estén bajo el proceso de revisión por pares no deben ser publicados en ninguna instancia. Si se realizara alguna cobertura de prensa en relación con el contenido del manuscrito, se recomienda hacerse después de publicado el documento.
Política sobre los Preprints
La revista Diálogos Educativos sugiere y aprueba que los autores de los artículos publiquen en Servidores Preprints siempre y cuando notifiquen a la revista sobre esta publicación.
- Se recomienda utilizar el servidor SciELO Preprints para estos fines. https://preprints.scielo.org/index.php/scielo/index
Política sobre la frecuencia de publicación
La revista cambia la filosofía de publicación, transitando a la modalidad continua, aunque mantiene sus números para una mejor organización de su publicación. Cada número abre en el inicio de año y cierra finalizando el mismo. Concluye el volumen en el último mes del año correspondiente.
Política sobre los idiomas de publicación
La revista publica predominantemente artículos en idioma español, pero favorece la publicación en idioma inglés siempre que el/los autor/es sean nativos angloparlantes. Las versiones al inglés de artículos en español hechos por hispanohablantes, deberán poseer una certificación profesional de traducción.
Política sobre el sistema de referenciación de los documentos
La revista utiliza el estilo de la American Psychological Association (APA) en su 7ma edición, (para citar y referenciar los documentos empleados en el artículo)
Se limitará a las obras citadas en el texto, que se presentarán al final del artículo. El máximo permitido de referencias es 25.
Política sobre el uso de la Inteligencia Artificial
Los importantes avances recientes en grandes modelos de lenguaje (algoritmos sofisticados de inteligencia artificial generativa -IA- entrenados en cantidades masivas de datos de lenguaje) han dado lugar a herramientas de escritura ampliamente disponibles, como el popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, DeepSeek que pueden analizar texto y producir contenido nuevo en respuesta a las indicaciones del usuario. Esta tecnología tiene implicaciones importantes e inmediatas para los académicos que escriben artículos y para las revistas que los publican.
Los grandes modelos de lenguaje tienen una poderosa capacidad para buscar y volver a empaquetar información de su conjunto de datos de entrenamiento en una amplia variedad de formatos y estilos que los usuarios pueden especificar. Se pueden utilizar para generar ideas, esquemas para manuscritos académicos, o incluso parte del manuscrito, siempre y cuando sea declarado por los autores (ver requisitos para informar el uso). Debido a que las herramientas de IA contemporáneas pueden estar notablemente bien entrenadas para imitar el habla y los estilos de escritura humanos, sus resultados pueden parecerse mucho a los de un autor humano y pueden transmitir la impresión de precisión y autoridad, así como una conexión emocional.
Requisitos para informar el uso de tecnologías asistidas por IA para manuscritos enviados a la revista Diálogos Educativos (basado en recomendaciones del Comité Internacional de Editores de revistas Médicas y las Recomendaciones sobre Inteligencia Artificial del Consejo para la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE))
- La revista Diálogos Educativos exige que los autores declaren cualquier uso de tecnologías asistidas por IA en cualquier aspecto de la creación del trabajo enviado.
- La inteligencia artificial y las tecnologías asistidas por IA no deben figurar como autor o coautor de un manuscrito.
- La inteligencia artificial y las tecnologías asistidas por IA no deben citarse como referencia u otra fuente principal o como autor de una referencia.
- Los autores humanos son responsables de cualquier material enviado que incluya el uso de tecnologías asistidas por IA, incluida su corrección, integridad y precisión.
- Los autores deben poder afirmar que no hay plagio en el artículo, incluido el texto y las imágenes producidos por tecnologías asistidas por IA, y deben garantizar la atribución adecuada de todo el material, incluidas las citas completas cuando corresponda.
- Los pares revisores no deben cargar manuscritos en software u otras tecnologías de inteligencia artificial donde no se pueda garantizar la confidencialidad.
- Incluso si las tecnologías asistidas por IA se utilizan de manera que se pueda garantizar la confidencialidad del manuscrito, los revisores que opten por utilizar dichas tecnologías para facilitar su revisión deben declarar su uso y su naturaleza y son responsables de garantizar que cualquier información generada por IA el contenido incorporado en las reseñas es correcto, completo e imparcial.
Política sobre Diversidad, Equidad, Inclusión y Accesibilidad (IDEIA)
La revista Diálogos Educativos publica artículos científicos seleccionados bajo proceso de evaluación por pares abierta sin ningún tipo de discriminación. Promueve la Diversidad, la Equidad y la Inclusión en la investigación y la comunicación de los resultados científicos.