Tejiendo historias regionales: una estrategia para promover lectores críticos en el ámbito rural
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo tiene como objetivo analizar investigaciones recientes sobre la promoción de la lectura crítica mediante la narrativa regional, fundamentándose en un estudio exhaustivo de 31 documentos publicados en los últimos cinco años. Entre ellos, se identificaron 14 investigaciones internacionales, 15 nacionales y 2 regionales, que incluyen 7 artículos científicos y 24 tesis doctorales. Estos trabajos se clasificaron según su contexto, nivel académico y tipo de investigación, ofreciendo una base teórica sólida y actualizada de categorías relacionadas con pensamiento crítico y comprensión lectora. La indagación muestra que la narrativa regional es una herramienta eficaz para fortalecer la lectura crítica, pues integra elementos culturales y geográficos que conectan a los estudiantes con su entorno. Este enfoque facilita una comprensión más profunda de los textos, enriqueciendo el análisis crítico al explorar dimensiones culturales y sociales que trascienden lo literal. Además, fomenta una relación más estrecha entre los lectores y sus comunidades.
Por ello, la lectura crítica, como habilidad esencial, desarrolla capacidades analíticas y reflexivas, promoviendo un aprendizaje significativo basado en valores culturales y sociales. Al vincular la narrativa regional con la formación lectora, se fortalece el sentido de pertenencia e identidad local de los estudiantes.
Este enfoque integra aspectos literarios, culturales y educativos, estimulando la apreciación del entorno, la interacción activa con los textos y el desarrollo integral de los lectores. En definitiva, este trabajo no solo potencia competencias críticas, sino que también enriquece el tejido social, consolidando la conexión con las raíces culturales y aportando al desarrollo personal, comunitario y académico.
Descargas
Detalles del artículo
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.