Trayectorias educativas de los estudiantes con bajo desempeño académico en básica secundaria

Contenido principal del artículo

Arles Benson Gil López
Marcela Aravena Domich

Resumen

El presente artículo reflexiona a partir de las trayectorias educativas que evidencian los estudiantes con bajo desempeño académico, correspondiente a los cursos de básica secundaria de la institución educativa Carlos Holguín Mallarino. El propósito fue comprender, a partir del recorrido de los educandos a través de sus años de estudio, las problemáticas familiares, escolares, sociales y culturales, ligadas a su entorno, brindando una visión sobre la relación existente entre ambas categorías de análisis: trayectorias educativas y bajo rendimiento académico. Para ello, metodológicamente, se vincula el paradigma socio crítico, proveniente de los lineamientos como perspectiva teórica epistemológica, sumado al enfoque cualitativo, donde los sujetos, objeto de análisis, se involucran dentro de la reflexión, para crear conciencia de la realidad derivada de una reconstrucción de sus mecanismos de aprendizaje. Surtido el trabajo de campo mediante la técnica de entrevista semiestructura aplicada a 16 estudiantes y el grupo focal a 10 docentes de los grados 60, 70, 80 y 90, entre los principales hallazgos, dan cuenta que, la respuesta al bajo rendimiento académico se enmarca en las múltiples interacciones que se generan entre la convergencia de los contextos familiares, escolares, sociales y culturales donde prima la violencia, el conflicto y la contienda, derivando otras problemáticas relacionadas a la disfuncionalidad de los hogares, la deserción escolar, la falta de motivación, la carencia de innovación en la metodología docente, entre otros aspectos.

Descargas

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Sección

Artículo de investigación

Cómo citar

Gil López, A. B., & Aravena Domich, M. . (2025). Trayectorias educativas de los estudiantes con bajo desempeño académico en básica secundaria. Diálogos Educativos, 1(01), 154-175. https://doi.org/10.5281/zenodo.15212454

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.