Una mirada exploratoria a la "Teoría de las seis lecturas". Propuesta para formar un lector crítico.

Contenido principal del artículo

Elkin Fabián Rivero Pico

Resumen

El presente ensayo presenta un análisis reflexivo de la “Teoría de las seis lecturas” o modelo del lector óptimo, cuyo autor principal es el pedagogo colombiano Miguel de Zubiría, la cual a través de una serie de fases describe el paso a paso para llegar a formar un estudiante con habilidades de lectura crítica. Es así que mediante esta propuesta centra su principal propósito en, no solo, formar lectores sino verdaderos apasionados por la lectura.


Para acompañar dicho análisis se antecedió el estudio de 36 propuestas entre artículos y tesis doctorales, alrededor de la comprensión lectora, las habilidades en lectura crítica, aplicados en diferentes contextos y niveles escolares, como preámbulo al estudio de los postulados de la mencionada “Teoría de las seis lecturas”


Por tanto, el objetivo principal de este trabajo radica en sentar una base documental de un punto de vista reflexivo, que pueda ser utilizada para una posterior construcción de estrategias didácticas en pro del fortalecimiento de las habilidades en lectura crítica. Se pudo concluir que la mencionada Teoría de las seis Lecturas, dedica especial interés en edificar un afecto hacia el acto lector, busca, por tanto, fomentar y escudriñar en los intereses, motivaciones y objetivos que cada aprendiz puede tener para lograr el propósito de formar lectores verdaderamente críticos. Es así que, este modelo lector deja las puertas abiertas para que los docentes y/o formadores la lectura crítica, contextualicen sus postulados a las necesidades de las comunidades de escolares y, por ende, aprovechar al máximo cada proceso.

Descargas

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Sección

Artículo de investigación

Cómo citar

Rivero Pico, E. F. (2025). Una mirada exploratoria a la "Teoría de las seis lecturas". Propuesta para formar un lector crítico. Diálogos Educativos, 1(01), 205-233. https://doi.org/10.5281/zenodo.15359791

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.