Factores psicopedagógicos que inciden en la deserción escolar: estudio de caso en Córdoba-Colombia
Contenido principal del artículo
Resumen
La deserción escolar en la educación básica secundaria es un problema alarmante que afecta el desarrollo educativo y social de los jóvenes en Córdoba, Colombia. Se caracteriza por la interrupción prematura de la educación, lo que limita sus oportunidades laborales y desarrollo personal.
Según el Boletín Estadístico de la Secretaría de Educación (2019), Córdoba tenía una matrícula de 259.029 estudiantes, con un 87.2% en instituciones oficiales. Aunque la deserción ha disminuido, sigue por debajo de la media nacional, lo que resalta la necesidad de investigar soluciones efectivas.
El objetivo del estudio es definir teóricamente los factores psicopedagógicos que influyen en la deserción escolar, para aplicarlos en una segunda fase a la básica secundaria de la Institución Educativa San Martín de Carbonero. La metodología adoptada es de enfoque cualitativo y alcance descriptivo, dentro del paradigma interpretativo, utilizando un análisis hermenéutico de la literatura científica.
Los hallazgos indican que la deserción escolar está determinada por factores socioeconómicos y familiares, académicos, psicológicos y emocionales, contextuales y del entorno escolar, así como culturales y sociales.
Descargas
Detalles del artículo
Número
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.